miércoles, 15 de febrero de 2012

Hablemos de presentaciones...

En esta entrada os presentare algún ejemplo de buenas y malas presentaciones. Mostrare dos ejemplos de cada caso. En primer lugar mostrare un ejemplo claro de una practica que no cumple los criterios de la rubrica de evaluación.

-Como podemos observar en esta presentación la elección de plantilla es demasiado básica y poco elaborada una buena ortografía pero la información no esta resumida ni esquematizada presenta mucho texto, la letra de fuente es poco definida y apenas se lee desde una distancia alejada y la mayoría de la información expuesta es poco practica.


-Por otro lado hay mas ejemplos :
En este ejemplo se muestra no una mala presentación en su totalidad porque presenta vídeos y muchas imágenes quizás el único fallo de esta presentación es la excesiva información que se da de manera poco esquemática y amontonada en una diapositiva en vede dividirla en varias. Por lo general no es un mala presentación pero tienes algunos fallos.

Otro ejemplo de una presentación perfecta es este :


-Muestra una buena elección de plantilla usa poco texto y solo utiliza ideas concretas y principales de forma organizada y esquematizada, muestra información practica, usa imágenes que permite al visor quedarse con la idea principal y usa letra definida que permite su visibilidad.

Por ultimo presento este ejemplo:
Esta no es en su totalidad correcta puesto que al principio las dos o tres primeras diapositivas presentan mucho texto y una plantilla bastante poco elaborada pero en las diapositivas siguientes este muy bien elaborada porque utiliza la meteorología del uso de imágenes para asociarlas a la idea que quiere comentar la letra utilizada esta bien elegida, presenta buena ortografía e información practica.

Estas entradas han sido evaluadas mediante unos criterios de evaluación seleccionados previamente.

miércoles, 14 de diciembre de 2011



Genreación 1: 1938-1948
Autores: George R. Stibitz , Konrad Zuse.
Hitos: Alan Turing publica su articulo: Computing Machinery  and Inteligence.


Maquina:Primer ordenador  funcional del mundo
Componente: Primer bug informatico.


Generecion 2: 1952-1960
Autores: John von Neumann, Shannon
Hitos:Empieza la fabricación industrial y comercialización de ordenadores. John von Neumann hace realidad su sueño: se pone en marcha el EDVAC.
Maquinas:Nace el primer lenguaje de programación de inteligencia artificial: el LISP.
Componente: Shannon desarrolla un ratón eléctrico capaz de salir de un laberinto. Primera red neuronal.


Generación 3: 1964-1972
Autores:Robert Noyce y Gordon Moore,Kenneth Thompson y Dennis Ritchie.
Hitos: Robert Noyce y Gordon Moore fundan Intel Corporation.
Maquinas: IBM crea el disquete de 8 pulgadas
Componente:Kenneth Thompson y Dennis Ritchie crean el sistema operativo Unix, en los laboratorios AT&T .


Genracion 4:1975-1977
Autores:Bill Gates y Paul Allen, Steve Jobs y Steve Wozniac
Hitos:Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft. Steve Jobs y Steve Wozniac fundan la Apple Computer, Inc.
Maquinas: Se presenta el Apple II el segundo ordenadores personal de la historia.
Componentes:


Genereacion 5: 1981-1995
Autores: Feynmann propone la mecánica cuántica como herramienta de computación.
Hitos:Microsoft anuncia Windows 1.0, Sony crea disquetes de 3.5 pulgadas, Sony y Philips crean CD-Rom para los ordenadores.


Maquinas: Primer ordenador personal con interfaz grafico el Lisa de Apple.
Componentes :Sony y Philips crean CD-Rom para los ordenadores.
 Fuentes de información :
Fuente 1
Fuente 2
 Enlace a las imagenes:
imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
Imagen 7










                         









 







miércoles, 7 de diciembre de 2011

Green Day

     Este tema de green day expresa el sufrimento y el sentimiento de la hora de rendirse en una pelea y dejar atrás el rencor y tratar de sobrevivir a pesar de las dificultades que se presentan, porque aveces rendirse es la mejor opcion  y asi evitar el sufrimento del mundo. Y porque aveces es tiempo de vivir y dejar morir y no puedes tener otra oportunidad.


martes, 22 de noviembre de 2011

Juegos y ocio

Juegos y ocio on PhotoPeach

Grupos de musica en internet.

 
Procedencia de la imagen
Actualmente  existen muchos grupos de musica que para que sus ventas  aumenten optan por colgar sus canciones en paginas de internet para así crear más atracción. Existen paginas que ayudara los grupos de musica para que consigan éxito de una manera rápida y fácil.
Este tipo de mediaciones para darse conocer favorecen en cierto modo el consumo de discos, esto permite que la gente escuche los temas que contiene el disco y asi posteriormente decidirse a comprarlo.
Procedencia de la imagen


      

Para el mercado discográfico este tipo de métodos de promoción en cierto modo no les favorece hay casos en los que el contenido entero del disco no llama la atención y solo lo llaman algunos temas por este motivo la promoción en internet permite que estos temas los cuales son los que más gustan entre la gente estén disponibles.







Fuente 1
Fuente 2

martes, 15 de noviembre de 2011

Realidad virtual

Procedencia de la imagen
 La realidad virtual se podría definir como un sistema informático que genera en tiempo real representaciones de la realidad, que de hecho no son más que ilusiones.La simulación que hace la realidad virtual se  refiere a escenas virtuales, creando un mundo virtual que sólo existe en el ordenador de lugares u objetos que existen en la realidad. También permite capturar en el  usuario sus movimientos naturales.
Además, también nos permite hundirnos completamente en un mundo virtual, desconectando los sentidos completamente de la realidad teniendo la sensación la persona que está dentro de que la realidad corresponde en el mundo virtual. 
Tipos de realidad virtual:
Cabina de Simulación
El ejemplo más común de este tipo de simulador es la cabina para el entrenamiento de aviadores. Generalmente la cabina recrea el interior del dispositivo o máquina que se desea simular. El programa está diseñado para responder en tiempo real a los estímulos que el usuario le envía por medio de los controles dentro de las cabinas.
Realidad Proyectada
En este tipo de realidad virtual una imagen en movimiento del usuario es proyectada junto con otras imágenes en una extensa pantalla donde el usuario puede verse a sí mismo como si estuviese en el escena. En esencia los usuarios me miran ellos mismos como proyectados hacia el mundo virtual.
Realidad Aumentada
Esta se logra cuando una persona escoge fiarse del mundo real como línea de referencia, pero utiliza visores de cristal transparentes u otros medios inmersos para aumentar la realidad.
Telepresencia 
Significa presencia remota, es un medio que proporciona a la persona la sensación de estar físicamente en otro lugar por medio de una escena creada por el ordenador.
Realidad Virtual de Escritorio
En lugar de utilizar cascos para mostrar la información visual utiliza un monitor grande del ordenador o un sistema de proyección.
Ventanas acopladas visualmente
Este sistema se basa en colocar las muestras directamente en frente del usuario, y conectando los movimientos de la cabeza con la imagen mostrada.
fuente de información 1
Fuente 2
Fuente 3
Fuente 4
Fuente 5